Teoría de la panspermia.



La teoría de la panspermia es una teoría surgida desde un filósofo griego “Anaxágoras” para explicar el origen de la vida sobre la tierra además de que su propio nombre lo explica esta teoría definía que el origen de la vida venía de una semilla del todo.
Panspermia


La panspermia (del griego παν- pan, "todo" y σπερμα sperma, "semilla") es una hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no procede directa ni exclusivamente de la Tierra, que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y que los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio a la Tierra.12​ Estas ideas tienen su origen por el sueco Svante August Arrhenius.




La hipótesis de la Panspermia solo hace referencia a la llegada a la Tierra de formas de vida microscópicas desde el espacio exterior, pero no de moléculas orgánicas precursoras de la vida (teoría de la panspermia molecular o pseudopanspermia). Tampoco trata de explicar cómo se produjo el proceso de formación de la posible vida panspérmica proveniente de fuera de nuestro planeta.


Terminología

Steve August Arrhenius



El término «panspermia» fue defendido por el biólogo alemán Hermann Richter en 1865. En 1908, el químico sueco Svante August Arrhenius usó la palabra para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó esa hipótesis. No fue hasta 1903 que el premio nobel de química Svante Arrhenius popularizó el concepto de que la vida se había originado en el espacio exterior.3


Proceso


Hipótesis de la panspermia natural


Esta hipótesis propone que los organismos vivos habrían llegado en meteoritos o cometas desde el espacio a la Tierra, después de haber habitado otros cuerpos celestes.


Hipótesis de la panspermia dirigida

Relacionada con la hipótesis de la panspermia, también se ha postulado la hipótesis de una panspermia artificial, conocida como hipótesis de panspermia dirigida.
Esta se refiere a un hipotético transporte deliberado de microorganismos en el espacio para ser introducidos como especies exóticas en planetas sin formas de vida, y se refiere tanto a microorganismos supuestamente enviados a la Tierra para comenzar la vida aquí, como al caso contrario, es decir, el traslado de seres vivos de la tierra a otros planetas. La vida sería enviada –deliberada o accidentalmente– para sembrar de vida nuevos sistemas solares.


Pros y contras de la teoría panspérmica
Pruebas a favor de la hipótesis
Panspermia

Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior.4567891011​ También se han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde es posible, aunque poco probable, que hayan llegado desde las capas inferiores.


Algunas bacterias Streptococcus mitis que en 1967 se transportaron accidentalmente a la Luna en la nave Surveyor 3 pudieron revivirse sin dificultad a su regreso a la Tierra tres años después.1213


El análisis del meteorito ALH84001, que se considera originado en el planeta Marte, muestra estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Esto es lo más cercano a un indicio de vida extraterrestre que se ha podido obtener, y sigue siendo muy controvertido. Por otro lado, en el meteorito Murchison se han hallado uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN.14


En 2006 la revista científica Astrophysics and Space publicó un análisis de la "lluvia roja de Kerala" de 2001, en la ciudad de Kerala, al sur de India. Este fenómeno consistió en una lluvia escarlata, que al ser analizada al microscopio por el físico Godfrey Louis en busca de contaminación, no reveló ni polvo ni arena. Estaba plagada de estructuras con forma de células rojas, muy parecidas a los microbios terrestres, pero sin indicios de ADN.


Su análisis, junto con informes que hablaban de un ruido similar al de un objeto que supera la barrera del sonido y que se habría escuchado inmediatamente antes de producirse la lluvia, convencieron a Louis de que estas extrañas células podrían ser de origen extraterrestre y habrían llegado en un cometa o asteroide.


Posteriormente, Louis y otros investigadores que analizaron las muestras afirmaron haber podido reproducir estas células a temperaturas de 121°C o incluso superiores, y haber comprobado que estas células permanecen latentes a temperatura ambiente (algo que no sucede ni siquiera en células extremófilas)




Críticas y pruebas en contra de la hipótesis


El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida (biogénesis), sino que se limita a pasar la responsabilidad de su origen a otro lugar del espacio.


Otra objeción es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y a las fuerzas que intervienen en un impacto contra la Tierra, aunque aún no se ha llegado a conclusiones en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de bacterias extremófilas. Sin embargo, en los experimentos que recrean las condiciones de los cometas bombardeando la Tierra, las moléculas orgánicas, como los aminoácidos, no solo no se destruyen, sino que comienzan a


Referencias
Definición de panspermia - Diccionario Farlex.
Panspermia and the Origin of Life on Earth
History of Lithopanspermia
"Distribution of extremñ`mkobhy hu7bghmj io,kcientificamerican.com/article.cfm?id=scientists--they-have «Scientists Say They Have Found Extraterrestrial Life in the Stratosphere But Peers Are Skeptical»: artículo en el sitio de la revista Scientific American.
Sumario del artículo «A Balloon Experiment to Detect Microorganisms in the Outer Space» (J.V. Narlikar, D. Lloyd, N.C. Wickramasinghe, M.J. Harris, M.P. Turner, S. Al-Mufti, M.K. Wallis, M. Wainwright, P. Rajaratnam, S. Shivaji et al.) . El texto completo se puede descargar en PDF.
M. Wainwright, N.C. Wickramasinghe, J.V. Narlikar , P. Rajaratnam: «Microorganisms cultured from stratospheric air samples obtained at 41km». "A microbiologist looks at panspermia". Astrophysics and Space Science 285 (2): 563–70.[1][2] . El texto completo se puede descargar en PDF.
"Scientists discover possible microbe from space" en el sitio de la CNN.
«Critique on Vindication of Panspermia». Apeiron 16 (3). Julio del 2009.
«Janibacter hoylei sp. nov., Bacillus isronensis sp. nov. and Bacillus aryabhattai sp. nov., isolated from cryotubes used for collecting air from upper atmosphere»: artículo en el sitio del IJSEM (International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology).
«Discovery of New Microorganisms in the Stratosphere»: artículo en el sitio physorg.com
Sección del artículo correspondiente en la Wikipedia en inglés: véase a partir del cuarto apartado.
"Earth Microbes on the Moon" en el sitio de NASA Science.
Artículo en la Wikipedia en inglés sobre Streptococcus mitis en la Luna.
Martins, Zita; et al. (15 de junio de 2008). «Extraterrestrial nucleobases in the Murchison meteorite». Earth and Planetary Science Letters. Volume 270 (Issues 1-2): Pages 130-136. doi 10.1016/.2008.03.026 . Consultado el 19 de agosto de 2008.
[3] Artículo de ABC.es del 01/09/2010
Bibliografía[editar]
CRICK, F.: "Life, Its Origin and Nature". Simon and Schuster, 1981. ISBN 0-7088-2235-5 / "Life Itself, Its Origin and Nature". Simon & Schuster, 1981. ISBN 0-671-25562-2
"La vida misma: su origen y naturaleza". Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1985.
HOYLE, F.: The Intelligent Universe. Michael Joseph Limited, Londres, 1983. ISBN 0-7181-2298-4
"El universo inteligente". Ed. Grijalbo, 1985. ISBN 978-84-253-1628-9.
Enlaces externos[editar]
Del ARN a la Litopanspermia; Walter Farah Calderón. Academia.edu. 15 de abril,2013
(en inglés) A.E.Zlobin, 2013, Tunguska similar impacts and origin of life (mathematical theory of origin of life; incoming of pattern recognition algorithm due to comets)
 Articulo de WIKIPEDIA

Comentarios

  1. la información está interesante, nos va a servir...

    ResponderBorrar
  2. Respuestas
    1. Haber cuando te iluminas y me compartes nuevas teorías :v

      Borrar

Publicar un comentario